El sobrepeso y el déficit de vitamina D: ¿está usted afectado?
Existe insuficiencia de vitamina D en la población de casi todo el mundo (prevalencia 50-80%). No existen datos concretos de este déficit de vitamina D en España, pero podemos hacernos una día aproximada si sabemos que en un país desarrollado y con costa como Australia, este déficit se estima que afecta a entre el 30 y el 50% de la población.
Los beneficios de la vitamina D son:
- aumenta la salud musculoesquelética
- reduce la mortalidad asociada a problemas óseos en algunos grupos de población
- mejora el sistema inmune
- reduce el riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes y mejora y previene su progresión, como en la psoriasis
- mejora el control de los procesos infecciosos
- ayuda a controlar la presión arterial
- tiene un efecto protector frente a algunos cánceres, como el de cólon
- retrasa la aparición del primer evento cardiovascular
- mejora la supervivencia de algunos cánceres, etc.
- reduce la mortalidad general
Pero la deficiencia de la vitamina D aumenta la pérdida de masa ósea y reduce la absorción de minerales del intestino.
Los grupos de riesgo para sufrir el déficit de vitamina D son:
- Pacientes que se han sometido a un bypass gástrico
- Pacientes con sobrepeso y obesidad
- Pacientes en tratamiento con fármacos que aceleran el metabolismo de la vitamina D: fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, rifampicina, teofilina, isoniazida, etc.
- Poca exposición solar (uso de cremas protectoras, ropa, etc.)
- Osteoporosis
- Síndrome de mala absorción (enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía)
Debido a la elevada prevalencia del déficit de vitamina D en pacientes con sobrepeso y obesidad, se hace necesario recomendar a estas personas que se realicen una analítica para determinar sus niveles en sangre de vitamina D, fósforo y calcio. En caso de que se determine una deficiencia, es conveniente la suplementación con esta vitamina.
Al suplementar con vitamina D en pacientes con sobrepeso y obesidad logramos:
- Mejorar la fuerza muscular
- Mejorar la pérdida de volumen y del perímetro de la cintura
- La pérdida de peso y la normalización de la carencia de vitamina D mejoran la resistencia a la insulina.
- Previene y trata la osteomalacia y osteoporosis.

Vitamina D Pronokal y PnK
En los pacientes que acuden a mi consulta para perder peso con el Método Pronokal y PnK, recomiendo la determinación de los niveles en sangre de vitamina D, fósforo y calcio antes de iniciar el tratamiento, a los 2 meses y a los 3 meses de tratamiento. En caso de detectar un déficit, y siempre que no exista una contraindicación, voy a proponer la suplementación con las nuevas presentaciones de vitamina D de Pronokal: cápsulas de 4.000 UI o cápsulas de 1.000 UI, en función del grado de deficiencia.